Proyecto Narrativo. Comienzos.

Perdón por la demora en subir algo sobre el proyecto. Cambié de idea sobre la historia de mi narración, que ahora no se va a centrar en un pueblo, sino en la vida de una mujer en un pueblo. Sobre todo me interesa experimentar con dos narradores distintos en el relato, uno protagonista, o testigo, y otro omnisciente. Estuve probando bastante hasta que encontré las voces y el ritmo de los dos narradores.
Para buscar la "voz" de uno de los narradores leí varios relatos de Onetti, un autor del que sólo conocía "Un sueño realizado", pero que tenía pendiente profundizar. Creo que la temática de sus historias es muy interesante, y siempre sus relatos resultan en cierta forma perturbadores, pero su estilo de oraciones vertiginiosas y detallistas, que exigen relecturas cuidadosas, es lo que más me atrae. No sé exactamente qué podría incorporar de sus cuentos al mío pero de todas formas sus lecturas no tienen desperdicio.
Apenas tenga alguna parte completa del cuento la subo (hasta ahora sólo tengo fragmentos dispersos y la esperanza de unirlos). También voy a subir algunas notas de lectura de Onetti. Saludos!

El Sitio de los Sitios. Juan Goytisolo

17:02 Publicado por Alis 3 comentarios
Juan Goytisolo es un escritor e intelectual español nacido en Barcelona en 1931, considerado el narrador más importante de la generación del `50. En su blog Jorgelina hizo una síntesis biográfica de este autor así que solo me gustaría agregar los links a un par de entrevistas interesantes que encontré: www.babab.com/no00/juan_goytisolo.htm donde el autor reflexiona sobre historia y actualidad, y http://comunpresenciaentrevistas.blogspot.com/2006/12/juan-goytisolo-entrevista.htm en la cual se centra un poco más en su particular relación con la literatura y el lenguaje.
Mi análisis se centra en el capítulo 2 del libro El sitio de los Sitios: "Ben Sidi Abú Al Fadaíl". En su relato Goytisolo utiliza dos narradores protagonistas distintos, uno que podría ser él mismo, y el otro un colega y amigo historiador. Creo que esto es lo más interesante en relación a mi proyecto narrativo, que también presenta dos narradores, y espero que, como en éste, su identidad pueda ser develada en el transcurso de los acontecimientos.
El episodio narrado en este capítulo comianza con la llegada de Al Fadaíl, un "santo de la capital almohade", al hotel donde trabaja uno de los protagonistas, seguido por su muerte en un atentado y la conspiración de los empleados para escamotear su cadáver con el fin de preservar sus escritos. Se trata de una historia verosímil, tal vez incluso inspirada en hechos reales, a pesar de que una enumeración de los acontecimientos parezca indicar lo contrario.
Lo que más me cautivó de este relato fueron las reflexiones iniciales sobre el día en el que ardió la Biblioteca de Sarajevo, en cuyos archivos los protagonistas se habían documentado para sus investigaciones por años. Todo el pasado y la memoria de un pueblo reducidos a cenizas, la desolación más terrible e inexplicable para cada uno de sus habitantes, hermanados en desposesión y desgracia. "Historia esfumada en silencio".
Es en estas condiciones que los escritos del Santo llegados a las manos del protagonista cobran una importancia inconmensurable, ya no meramente histórica o literaria, sino como germen de la esperanza. En palabras del narrador: " La beatitud nos invadía. A la fuerza salvaje del enemigo y su doctrina de las fronteras trazadas con sangre, opondríamos el arma prenne y sutil de los débiles: la dispersión seminal de sus voces, las variantes infinitas de la palabra!"

La Representación del Mundo. Notas sobre Olson


El texto analizado, “La representación del mundo en mapas, diagramas, fórmulas, imágenes y textos”, es el décimo capítulo de El mundo sobre el papel de David R Olson. En éste, el autor se propone evaluar el éxito que han tenido los artistas y escritores del S XVII en su intento de llevar el mundo al papel examinando la evolución de las representaciones en cinco casos ilustrativos: las pinturas representacionales del arte holandés, la representación del mundo en mapas, la representación del movimiento físico en notaciones matemáticas, la representación de especies botánicas en herbarios y la representación de acontecimientos imaginarios en la ficción.

En primer lugar, cabe destacar que para Olson “el mundo sobre el papel es una metáfora apta para analizar las implicaciones de la cultura escrita, dado que mediante la creación de textos que funcionan como representaciones, es posible abordar el mundo, pero el mundo tal como es copiado o descripto.”

Esto resulta especialmente claro en el pasaje dedicado a los mapas, cuando se afirma que los viajes de descubrimiento de John Cook y Colón no deben ser considerados simplemente la proyección del mundo al papel sino la exploración del mundo desde el punto de vista de un mapa. Una vez que fue calculable tanto la latitud como la longitud, fue posible integrar la información de todas las localizaciones en una única imagen del mundo. Estas nuevas representaciones del mundo y la nueva sofisticación en navegación sirvieron como teoría para generar nuevas predicciones. Esto lleva a Olson a afirmar que “el viaje de Colón hacia el Oeste fue representativo”, ya que todas las inferencias del almirante sobre la trayectoria a seguir para llegar a las Indias fueron hechas a partir de un mundo de papel. Este mapa del mundo servía, en definitiva, como modelo teórico para representar lo desconocido.

Los casos analizados en el texto ilustran el impacto sobre la estructura del conocimiento y, por lo tanto, sobre los modos de pensar cuando se comienza a examinar el mundo prestando explícita atención a los modos de representarlo. Noto aquí cierta similitud con el texto “Estar allí” de Geertz, en el cual se proponía la observación de los propios textos etnográficos para poder reflexionar sobre cómo la forma en que se construye un relato afecta el sentido global del mismo. Para Olson, al igual que para Geertz, se trata de un nuevo modo de leer así como de un nuevo modo de escribir: la escritura como creación de “representaciones.”


Sobre el autor

David Olson estudió en las Universidades de Saskatchewan y Alberta. Fue miembro en calidad de fellow del Centro de Estudios Cognitivos de Harvard y del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta de Stanford. Es ex-presidente de la Asociación Canadiense de Psicología y durante varios años fue co-director del Programa McLuhan de Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto. Desde 1971 es profesor de Ciencias Cognitivas Aplicadas en el Instituto de Ontario de Estudios de Educación. Sus investigaciones sobre el conocimiento, el desarrollo cognitivo y la escritura se han plasmado en diez libros y más de doscientos artículos, de los cuales dos fueron calificados como “clásicos”.